EL SUFRIMIENTO DEL MUTISMO SELECTIVO ES MUCHO MÁS QUE ´´NO PODER HABLAR´´.

No poder hablar, es entre los síntomas de MS el mas visible, pero no es el único.

Una persona con Mutismo Selectivo, siente toda la comunicación bloqueada: la comunicación verbal y la no verbal.

No puede remediarlo, no puede cambiarlo, solo le sucede. Trae mucha frustración y dolor, en especial cuando el evento culminó, por lo que necesitan apoyo extra (comprensión y amor) para manejar esta tristeza interna de no haber podido manejar la situación.

Todo lo que el cuerpo pueda comunicar se encuentra bloqueado: caminar, correr, bailar, trepar, toser, comer, gritar, soplar, silbar, escribir, dibujar, cantar, hablar, pedir algo, tener iniciativa de comunicación, poder pensar respuestas o reacciones ante la comunicación hacer ruidos en el sanitario, entre las mas destacadas y dificultosas.
La persona se siente en un estado de congelamiento, a lo que los especialistas lo llaman «freeze».
Este estado de congelamiento va desapareciendo en cada una de las situaciones muy lentamente a través de experiencias gratas de no exposición ni situaciones conflictivas, como burlas, presiones a comunicarse, enojos por lentitud y bajo desempeño.
La etapa de congelamiento en ese lugar puntual va aflojando la tensión del cuerpo, y poco a poco la comunicación corporal no verbal se va dando de manera natural.
Todo lo verbal, desde la palabra natural hasta la iniciativa para comunicar, dar opinión y reaccionar a la comunicación con otros, con adultos y con sus pares, es lo mas arraigado y lo mas difícil de desaumatizar.
Esto último , aunque también requiere de un entorno libre de conflictos y presiones, necesita de habilidades de práctica y afrontamiento paso a paso. Muchos de estos paso a paso, que son naturales para quien no sufre Mutismo Selectivo, representan un gran desafío emocional, psicológico, fonológico, madurativo,de pensamiento y de construcción personal (autoestima, autovaloración, desapego, independencia, autonomía). Es por todas estas necesidades de afrontamiento que la persona que sufre Mutismo Selectivo necesita de tratamiento terapéutico multidisciplinar, acompañamiento escolar y familiar/amigos.

No es fácil para ninguna persona naturalizar aquello que viene grabado en su existencia desde su primera gran experiencia comunicativa, que generalmente tuvo lugar en la escuela.
A todo este entramado complejo, debemos sumarle que la mayoría de las personas con MS poseen una gran hipersensibilidad con los cinco sentidos (hipersensibilidad sensorial), y los entornos de mucho ruido, mucha luz, movimiento de gente, olores, sabores, traen una incomodidad extra.
Importante destacar que muchas personas MS además poseen algunas dificultades asociadas, como puede ser el trastorno de lenguaje expresivo, y por supuesto, sumar aquellos trastornos o enfermedades propias en cada persona.
Es por ello de la insistencia con terapeutas, docentes y padres, que puedan capacitarse en Mutismo Selectivo, y tener disponibilidad para trabajar en equipo y no a solas dentro de un gabinete o aula u hogar.

No es nada fácil todo el camino, pero hoy sabemos, gracias a investigaciones y tantos años de trabajo en los centros de MS del mundo, que lo único que funciona para mantenerse en el tiempo es el tratamiento personalizado, el trabajo en equipo (terapeuta psicológico, fonológico, y/o psiquiatra, y los que se necesiten según el caso/ escuela /familia/ amigos / niño). Todo este acompañamiento, en afrontamiento gradual, en los lugares donde mas arraigados se encuentran los síntomas.

Al comprender la complejidad del MS podemos entender por qué está denominado como un trastorno y por qué puede demorar muchos años desbloquear, destrabar, descongelar, como quieran llamar, a este sufrimiento, cuando no se pueden encontrar todas estas variables de soporte.
Los padres son especialistas en sus hijos y junto a los docentes necesitan capacitarse diariamente, no solo para ayudarlos a empoderarse, sino para aprender y modificar la forma de relacionarse con ellos, de la manera que esa persona individual necesita para avanzar.

Fuente: Marie Martínez http://www.mutismoselectivo-textos.blogspot.com
(Todo conocimiento aportado en este texto proviene de los trabajos publicados por los especialistas de EE UU, Italia, Francia, Argentina, Alemania, Reino Unido, Polonia, Japón, Brasil, entre mis fuentes confiables, y los aportes de experiencia de los docentes y padres MS del mundo).

Autor:

Pgina/Asociación para compartir información sobre el Mutismo Selectivo y la Ansiedad {Para gente de todas las edades}

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s